Os voy a presentar mi pueblo, Loja, situado al oeste de la
provincia de Granada. Cuenta con una población de 21.618,
por lo que ya ha sido considerado como ciudad. Es una ciudad bastante grande,
con muchas zonas de campo a los alrededores, ya que nuestra economía se basa en
el sector agrícola y también en el sector servicio.
Loja
cuenta con muchísimos monumentos que la envuelven de belleza y son uno de los grandes motivos por
los que merece la pena visitar nuestra ciudad. Empezaremos
hablando de las numerosas iglesias y ermitas que se encuentran dispersas por
todo el municipio. La primera de ellas es la Iglesia Mayor de la Encarnación,
siendo la parroquia principal del municipio, seguida por la ermita de Jesús
Nazareno, muy pequeña con planta de cruz latina. Otra de las iglesias más
importantes de Loja es la Iglesia de Santa Catalina situada en pleno corazón
del Barrio Alto. La Iglesia de San Gabriel, el convento de Santa Clara, la
ermita de San roque, el convento de San Francisco, la ermita de la Caridad y la
ermita del Calvario son el resto de edificaciones religiosas con las que
contamos en Loja.
 |
Iglesia Mayor de la Encarnación |
 |
Iglesia de San Gabriel |
Pasaremos
a hablar de otros monumentos que merece la pena mencionarlos. Por ejemplo, el
actual ayuntamiento que,antiguamente, fue el Palacio de Narváez, militar y
político español, conocido como “El Espadón de Loja”. Los restos del general
Narváez descansan en su mausoleo situado en el Mesón de Arroyo.
 |
Ramón María Narváez |
 |
Mausoleo de Narváez |
 |
Palacio de Narváez, actual ayuntamiento
|
Debido a la gran presencia de musulmanes que hubo en el
pasado, nos dejaron nuestro más importante edificio civil conocido como la
Alcazaba, construida sobre una elevación rocosa y visible desde todos los
puntos de la ciudad. Hasta ahora hay conservados varios restos interesantes de la
Alcazaba como son la torre del homenaje y el cinturón de murallas. Dentro
de la Alcazaba se encuentra el Caserón de los Alcaides Cristianos, usado ahora
como museo histórico, el cual contiene cantidad de
obras de valor y de restos arqueológicos desde la Edad del Hierro y del Bronce.
 |
Alcazaba |
 |
Museo histórico del Caserón de los Alcaides Cristianos |
 |
Mirador de la Alcazaba |
Otros lugares turísticos de interés serían la fuente de los
veinticinco caños; “Los Infiernos”, un enorme cañón en la tierra por el que discurre
el río a más de 20 metros de profundidad, y los jardines de Narváez, que forman parte de la antigua finca veraniega del General
que da nombre a la atracción. Todos estos y muchos más son los
monumentos que componen el municipio de Loja, algunos de ellos considerados de
Interés Cultural.
 |
Los Infiernos |
 |
Fuente de los 25 caños |
A
continuación hablaré de nuestra gastronomía, que no tiene nada que envidiar a
ninguna otra de cualquier lugar. Dependiendo de la época del año las especialidades varían mucho.
Algunas de ellas son: el cuchifrito de chivo; la sobrehusa; los caracoles «menuíllos» primaverales, propios del
día de San Marcos con su caldo de nueces, hierbabuena y guindilla;
y la porra lojeña.
En cuanto a la repostería de elaboración artesanal: los buñuelos de viento, los piñonates, además de los roscos de Loja (uno de los productos más
importantes por el que es bien conocida Loja) elaborados a base de bizcocho, rellenos de huevo y lustrados con merengue. También se pueden destacar los
«pastelillos de Santa Teresa», dulce de almendra,
recubierto de merengue y canela.
 |
Productos lojeños |
Por último, comentar un poco las
fiestas que tenemos aquí en Loja, entre ellas la Semana Santa. La Semana Santa
de Loja está declarada Interés Turístico Nacional, en la que durante una
semana, las procesiones desfilan por sus calles dándoles vida. Uno de los
elementos más importantes de nuestra Semana Santa son los incensarios,
personajes tradicionales y únicos de Loja pues no existen en otro lugar. Los incensarios se agrupan en "corrías", las cuales
están formadas por ocho hombres, dirigidos por el llamado "señidero",
que es el que manda hacer los movimientos oportunos. Todos llevan un
incensario de los que se usan al modo eclesial realizando en él
continuamente sahumerios de incienso que dejan tan característico y agradable
olor. A la hora de cantar las saetas, comienza a hacerlo un incensario,
es interrumpido por otro, el primero se calla y sigue cantando el segundo, y
así con el resto, sin que exista un orden prestablecido.
 |
Tambores acompañando el desfile procesional |
 |
Cristo de los favores |
 |
Incensarios |
“San Marcos”, es una
fiesta muy característica de nuestro municipio también. Esta fiesta se celebra
el día 25 de abril, en la que los lojeños se van al campo para pasar un día
agradable entre familiares y amigos, comiendo y bebiendo. Ese día muy poca
gente queda en el municipio, ya que todos se encuentran en el campo.
También celebramos
nuestras ferias, Feria Chica y Feria Grande. La Feria Chica surgió de las
ferias de ganado que antiguamente se realizaban y que ahora sólo se lleva a
cabo durante 3 o 4 días y en las que los niños van al ferial para montarse en
las atracciones. Pero, sin duda, la feria más importante es la Feria Grande que
coincide con la celebración del día de nuestra patrona, la Virgen de la
Caridad. Esta feria dura una semana entera, en la que se realizan actividades deportivas, pasacalles, teatro, toros, desfile procesional en honor a la
patrona y espectáculos musicales, además de montarse en las atracciones.
Y aquí acaba esta presentación de Loja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario