miércoles, 28 de noviembre de 2012

"Mi escuela sabe a naranja"

En esta entrada voy a hablar un poco del libro que me he leído estas semanas titulado "Mi escuela sabe a naranja: Ser y estar en la escuela infantil". Es de la editorial Grao y está escrito por Maria del Carmen Díez Navarro.

Es un libro que me ha gustado por la variedad de recursos que explica la maestra cuando trabaja en clase con sus pequeños y que en un futuro e incluso ahora me pueden servir de mucha ayuda. También me gusta mucho los diálogos de los niños cuando la maestra les pide su opinión, al igual que cuando la maestra expone sus sentimientos con respecto a determinadas cosas que ocurren dentro del aula. Es un acercamiento a su día a día en la escuela y parece que estás ahí en ese momento. Otro de los aspectos que me ha llamado mucho la atención es que ella no se rige exclusivamente a lo que pide el currículum, sino que a partir de una simple petición de uno de sus alumnos elabora una o varias actividades para realizar en clase en relación con el tema que estén dando uniéndolo con dicha petición y los niños se lo pasan genial con cada actividad que realizan con la maestra. Realmente, lo recomiendo a todo el mundo que quiera acercarse un poco a lo que una maestra realiza en su día a día, vea la variedad de cosas que se pueden hacer a partir de una simple sugerencia, las curiosidades de lo niños, etc.

A continuación os voy a dejar una serie de comentarios que me han llamado muchísimo la atención y que me han hecho mucha gracia de los niños cuando se les preguntaba algo:

"Yo sé por qué empezó la guerra, porque dos se dieron un golpe en la cabeza, y se volvieron tontos, y no podían pensar."
"O lo atamos a una columna y no se lo podrán llevar". (Hablando sobre el cambio de colegio de uno de sus compañeros)
"Me gustaría que Víctor tuviera otro Víctor, y que el otro se fuera, y él no."

Y para finalizar con esta parte voy a dejar uno de los cuentos que aparecen realizado por uno de los alumnos:

El perro y los veinte monstruos
"Érase una vez veinte monstruos y un perrito que se encontraron bichos y se los comieron. Y entonces tres se fueron y cada uno se encontró su bicho favorito de comer y se los comieron <<agustitamente>> y al perrito no le daban nada y estaba muerto de hambre. Así que se fue a una casita que hubiera perros y había seis perros y siete cajitas de comida y entonces vio que había para él y se quedó a comer allí. Y entonces los veinte monstruos aplastaron todas las ciudades que veían y hasta la casa de los siete perros, pero ellos se salvaron, por suerte. Y al final los monstruos caen en un volcán encendido en Canarias, porque los perros los habían empujado hasta allí. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado."

Para finalizar esta entrada comentaré un poco la puesta en clase que hemos realizado hoy en clase del resto de libros que se han leído mis compañeras:

En general me han encantado todos los libros, pero en especial "Historia de una maestra", por la historia que cuenta tan emocionante. Al final ha sido el más votado claro está. "Los pendientes de la maestra" es igual que mi libro ya que es de la misma autora, así otro libro que no puede faltar en la estantería para acudir a él en cualquier momento. Y el otro libro restante es "Una maestra en Katmandú" una historia también muy interesante que posiblemente me lea este verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario